Definitivamente al leer el texto de José Manuel Esteve, que lleva por nombre “la aventura de ser maestro”, viene a mí gratos recuerdos y reflexiones sobre cual importante es mi labor tanto dentro de una institución educativa, como fuera de ella y que sin lugar a dudas nuestro desempeño como maestro se va moldeando en la medida que experimentamos (reglas, métodos, técnicas) y observamos resultados, adquiriendo así experiencias de nuestro quehacer docente.
Ese primer día de clases como poder olvidarlo ha sido un día trascendente en mi vida, me presente con el director del plantel a la 1PM y a las 2PM ya estaba en el grupo con un programa de una materia que era totalmente ajena a mí formación la cual se llamaba Algoritmos y Programación, inmediatamente de que el jefe de servicios docentes me presento al grupo, unos minutos después entro el director del plantel, estuvo un promedio de cinco minutos en el salón de clases y se retiro, para mi fue trascendente ese momento porque a pesar de que trabajar dando clases era lo que más deseaba, nunca me paso por la mente la idea de que los primeros minutos frente aun grupo iba a tener como espectador mi primer director, con nervios, un poco de tensión, pero sobre todo muchas ganas de hacer un buen papel, empecé a platicar al grupo la importancia de las identificar las fuentes de información que consultamos para hacer nuestros trabajos, minutos después, al salir el director respire con más libertad, los alumnos sonrieron y opte por presentarme, ponerme a sus ordenes, en explicarles las dudas que tuvieran en materias como matemáticas o administración que cursaban también y realmente dominaba. Al final del día, el director me mando hablar platicamos de como me fue en los grupos y me dijo unas palabras que me ayudaron mucho “maestro tu sabes mucho, estas preparado, no te preocupes todo lo que puedan aprender de ti, a los muchachos les va a servir mucho”, después de este primer día lo que hice fue dedicar mucho tiempo a estudiar, planear mis clases especialmente de esta materia que no dominaba y también me apoyaron mucho los maestros que daban las clases, que en ese semestre me toco impartir.
Mi sentir al ingresar a los grupos, la describo como una energía positiva, al saludarles mi palabra se multiplica y empiezan a fluir por mi mente las ideas de cómo hacer del tema una mejor explicación, para lograr una buena comprensión y que los alumnos traten de relacionar los conocimientos que tienen con el nuevo tema.
Incluso quiero continuar explicando que me agrada sentir las miradas de los alumnos, ser el centro de atención al impartir la materia y me da mucha confianza cuando los alumnos empiezan a preguntarme de algún tema que les interese y los trato de oriental de la mejor manera.
Me gusta emplear la improvisación de actividades en los temas, cuando considero que por escrito no plasme determinada actividad o bien, que las actividades planeadas se pueden mejorar.
En fin, son muchas las situaciones que hacen que tu trabajo tenga satisfacciones como la última que viví: impartí a un grupo diversas clases durante mis primeros tres años en el CBTIS 103, este grupo era muy especial, muy conocido porque había muchos alumnos indisciplinados tanto mujeres como hombres, no les miento les llamaba mucho la atención cada semestre y el penúltimo día de clases que pase a despedirme para desearles éxito en lo que cada uno emprendiera, sentía como si me multiplicara, como si en cada uno de ellos hubiese dejado una parte de mi y se los hice saber, jamás había visto tantos alumnos con sus ojitos llorosos, sentados escuchando y gravando atentamente a su maestro, quien les decía que estaba muy contento porque al salir ellos y conocer lo que pensaban hacer de su vida, ese día paso por mi mente la satisfacción de ser maestro de un bachillerato y comprender que son muy afortunados mis compañeros maestros que tienen el gusto de entregas tantas y tantas generaciones que han estado en sus manos.
Considero que más que insatisfacciones he tenido retos en mi desempeño docente, entre los cuales puedo mencionar: cuando se me dio la oportunidad de trabajar frente a grupo impartí materias que no son de mi perfil profesional, lo cual implicaba dedicar mucho tiempo primeramente para estudiar los temas y posteriormente para planear el desarrollo de las clases, finalmente al terminar el semestre considero haber aprendido algo nuevo y los alumnos también, solo que creó que se tiene un mejor desempeño cuando las materias que impartirás son de tu gusto, preparación y absoluto dominio.
Para terminar menciono que soy docente por decisión propia, busque la oportunidad de trabajar en la educación media superior e insistiendo la obtuve y ahora que estoy dentro de ella me siento completamente feliz de ser maestro, disfrutando mi trabajo con los jóvenes y estoy dispuesto a prepararme, siempre con la convicción de actualizar, mejorar y realizar bien mi función en beneficio de nuestros alumnos.
Saludos…Carlos
Ese primer día de clases como poder olvidarlo ha sido un día trascendente en mi vida, me presente con el director del plantel a la 1PM y a las 2PM ya estaba en el grupo con un programa de una materia que era totalmente ajena a mí formación la cual se llamaba Algoritmos y Programación, inmediatamente de que el jefe de servicios docentes me presento al grupo, unos minutos después entro el director del plantel, estuvo un promedio de cinco minutos en el salón de clases y se retiro, para mi fue trascendente ese momento porque a pesar de que trabajar dando clases era lo que más deseaba, nunca me paso por la mente la idea de que los primeros minutos frente aun grupo iba a tener como espectador mi primer director, con nervios, un poco de tensión, pero sobre todo muchas ganas de hacer un buen papel, empecé a platicar al grupo la importancia de las identificar las fuentes de información que consultamos para hacer nuestros trabajos, minutos después, al salir el director respire con más libertad, los alumnos sonrieron y opte por presentarme, ponerme a sus ordenes, en explicarles las dudas que tuvieran en materias como matemáticas o administración que cursaban también y realmente dominaba. Al final del día, el director me mando hablar platicamos de como me fue en los grupos y me dijo unas palabras que me ayudaron mucho “maestro tu sabes mucho, estas preparado, no te preocupes todo lo que puedan aprender de ti, a los muchachos les va a servir mucho”, después de este primer día lo que hice fue dedicar mucho tiempo a estudiar, planear mis clases especialmente de esta materia que no dominaba y también me apoyaron mucho los maestros que daban las clases, que en ese semestre me toco impartir.
Mi sentir al ingresar a los grupos, la describo como una energía positiva, al saludarles mi palabra se multiplica y empiezan a fluir por mi mente las ideas de cómo hacer del tema una mejor explicación, para lograr una buena comprensión y que los alumnos traten de relacionar los conocimientos que tienen con el nuevo tema.
Incluso quiero continuar explicando que me agrada sentir las miradas de los alumnos, ser el centro de atención al impartir la materia y me da mucha confianza cuando los alumnos empiezan a preguntarme de algún tema que les interese y los trato de oriental de la mejor manera.
Me gusta emplear la improvisación de actividades en los temas, cuando considero que por escrito no plasme determinada actividad o bien, que las actividades planeadas se pueden mejorar.
En fin, son muchas las situaciones que hacen que tu trabajo tenga satisfacciones como la última que viví: impartí a un grupo diversas clases durante mis primeros tres años en el CBTIS 103, este grupo era muy especial, muy conocido porque había muchos alumnos indisciplinados tanto mujeres como hombres, no les miento les llamaba mucho la atención cada semestre y el penúltimo día de clases que pase a despedirme para desearles éxito en lo que cada uno emprendiera, sentía como si me multiplicara, como si en cada uno de ellos hubiese dejado una parte de mi y se los hice saber, jamás había visto tantos alumnos con sus ojitos llorosos, sentados escuchando y gravando atentamente a su maestro, quien les decía que estaba muy contento porque al salir ellos y conocer lo que pensaban hacer de su vida, ese día paso por mi mente la satisfacción de ser maestro de un bachillerato y comprender que son muy afortunados mis compañeros maestros que tienen el gusto de entregas tantas y tantas generaciones que han estado en sus manos.
Considero que más que insatisfacciones he tenido retos en mi desempeño docente, entre los cuales puedo mencionar: cuando se me dio la oportunidad de trabajar frente a grupo impartí materias que no son de mi perfil profesional, lo cual implicaba dedicar mucho tiempo primeramente para estudiar los temas y posteriormente para planear el desarrollo de las clases, finalmente al terminar el semestre considero haber aprendido algo nuevo y los alumnos también, solo que creó que se tiene un mejor desempeño cuando las materias que impartirás son de tu gusto, preparación y absoluto dominio.
Para terminar menciono que soy docente por decisión propia, busque la oportunidad de trabajar en la educación media superior e insistiendo la obtuve y ahora que estoy dentro de ella me siento completamente feliz de ser maestro, disfrutando mi trabajo con los jóvenes y estoy dispuesto a prepararme, siempre con la convicción de actualizar, mejorar y realizar bien mi función en beneficio de nuestros alumnos.
Saludos…Carlos
¡Hola Carlos Alfredo! Te agradezco de todo corazón la invitación que me hiciste para interactuar en tu blog y comentarte lo interesante que me resultó el trabajo de investigación que presentas, sobre todo la investigación de campo que realizaste al visitar un Ciber y donde nos compartes con mucha precisión tus observaciones, las cuales considero que nos sirven como un punto de partida para propiciar la reflexión, a fin de redimensionar el reto que tenemos todos los docentes, padres de familia y autoridades educativas, en cuanto a reorientar el uso que le dan nuestros estudiantes a la internet, afin de que éste sea con fines educativos y de investigación.
ResponderEliminarSaludos Cordiales: EDMUNDO CARLOS.
Hola Carlos Alfredo, gracias por tu invitaciñon para entrar a tu blog, no creas que no había querido entrar pero la mayoría del grupo publicó su blog en los mismos días, y aquí estoy cumpliendo con su atenta invitación no menos importante que la de los demás.
ResponderEliminarTe imagino en tu primer día de clases, con el director enfrente de tí y toda una serie de emociones como las describes, pero que al final de cuentas marcaron tu docencia.
Es increible al leer los comentarios de nuestros compañeros que nos enfrentamos a situaciones que al recordarlas nos producen nostalgia con un grato sabor a reto, porque hemos salido triunfadores.
Te diste cuesta también que somos estrategas porque muchas veces hacemos las cosas por lo que se presenta y sea mejor para nuestros alumnos, que no es suficiente nuestra preparación sino saber que día a día nos vamos encontrar con un nuevo reto de grupo, de alumnos, de compañeros de trabajo,etc.Pero sobre todo encontrarle sentido y gusto a nuestra labor docente.
Por último, lo que nos dices que sientes con tus alumnos al estar frente a ti, explicando, orientando o despidiéndote de un semestre se llama "identidad" y esa se logra con la experiencia, mil felicidades por expresarnos tan agradables emociones.
Sigue adelante, porque tienes mucho qué compartir.
Con cariño Blanca margarita.