Hola Compañeros:
Mi preparación profesional la realice en dos escuelas, las cuales considero de algún modo diferentes; desde su formación hasta la actitud de los compañeros:
En la Universidad estudie la carrera de Contador Público, donde la formación fue encaminada hacia la precisión, la realización de prácticas en despachos contables y una actitud de constante competencia entre los compañeros por obtener las mejores calificaciones y aspirar a los trabajos mejor remunerados y con cargos de jefaturas.
En cambio en la Escuela Normal donde estudie la Licenciatura en Educación Especializado en Matemáticas, el ambiente de trabajo fue más cordial, predominaba la amistad, el compartir los conocimientos, los alumnos que más dominaban los temas explicaban a otros en tiempo extraclase, había reuniones continuas en la biblioteca pública para preparar las clases y exposiciones y también fue muy notable la solidaridad para defender a compañeros cuando se requería, situación que constantemente observamos en nuestros planteles.
Mi decisión de estudiar la carrera de Maestro de Matemáticas en la Normal Superior surge de observar que en mi trayectoria escolar aparte de ser un estudiante dedicado, tenía mucha facilidad y gusto por las materias de matemáticas situación que hacia que en la época de los exámenes principalmente en el bachillerato, mis compañeros y amigos de la escuela que tenían dificultades para entender los temas, acudían a mi casa para explicarles los problemas y poder aprobar los exámenes; esta situación y el hecho de que mis padres inculcaran que estudiar es el mejor camino en la vida, me hace tener la visión de trabajar en un lugar muy honorable para mí: la escuela y un nivel especifico el bachillerato.
Ingrese a trabajar en la docencia hace tres años, después de haberme titulado de la Maestría en Docencia, con la convicción de tener la vocación y el deseo de estar parado en un salón de clases frente a un grupo de jóvenes, a los cuales pudiera facilitar la enseñanza de las matemáticas, de resolver problemas y tratar de buscarles una aplicación práctica y demostrativa de la utilidad de los temas de la clase; en fin entre con la mentalidad de que todos podemos aprender matemáticas, solo es cuestión de practicar, insistir y no darnos por vencidos cuando un tema no dominemos fácilmente.
La labor de ser maestro de de matemáticas no ha sido fácil para mí, definitivamente no es lo mismo dar asesorías personalizadas a alumnos que batallan en este campo del conocimiento (como antes de trabajar en el CBTis lo hacia), como estar dirigiendo una clase con grupos de 50 alumnos dónde tenemos que estar al pendiente de todos y hacer lo posible por qué se comprendan los temas; así que a los alumnos que con las actividades del salón de clases no logran entender los temas, platico con ellos y los invito para que en horas extraclases nos pongamos a clarificar sus dudas.
Me causa mucha satisfacción cuando veo que los jóvenes realizan exclamaciones de que sus trabajos les agradan, de que les gustaría que les volviera a dar clases inclusive algunos me han dicho cuando les doy materias de especialidad, que por qué no les doy clases en la universidad.
Considero a la docencia para mí, como una formación y preparación que incluye algo más que un título profesional y esto es: dedicación, hábitos de estudio, predicación con el ejemplo, búsqueda constante de nuevos y mejores conocimientos, todo esto con el deseo de compartirlo con los alumnos, a fin de formar buenos ciudadanos, respetuosos de si mismos y de los demás, con un alto sentido de responsabilidad y humanidad.
Saludos…Carlos
Buenos días Carlos
ResponderEliminarCon gusto te saludo, quize leer ese trabajo para conocer un poco más de ti, sabes, las matemáticas siempre han sido el talón de aquiles en las escuelas, te felicito por las ganas que le imprimes a tu trabajo y me gustaría que me contaras com o andan los índices de reprobación en tu materia.
Saludos desvelados.
Hola Carlos:
ResponderEliminarMe parece muy buena tu aportación y muy interesante el hecho de detectar a los jóvenes con bajos recursos que no cuentan con Internet con el fin de establecer estrategias para igualar las oportunidades de aprendizaje, lo tomare en cuenta al desarrollar estas actividades.
Saludos…
Hola Carlos:
ResponderEliminarTe saludo y te comento que contagias por tu gusto por las matemáticas, por la preocupación del que no aprende que hasta dedicas tiempo extraclase, eso me dice que eres un maestro por vocsción, que de la forma como inicias tu docencia, hasta ahora se basa en el respeto y un gran compromiso con la sociedad.
!Felicidades¡