viernes, 12 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Para la realización de este trabajo realice tanto preguntas a alumnos del plantel donde trabajo, así como acudí a un Ciber, donde regularmente asisten jóvenes de diversos semestres, ahí observe el uso que hacen de este instrumento de comunicación, debido a que actualmente en mi plantel ya se encuentran de vacaciones.

Los resultados de mi trabajo son los siguientes:

En el uso como reservorio para obtener información los alumnos en su mayoría utilizan navegadores como google, yahoo, donde regularmente la primera página que aparece de enlace es wikipedia, otros utilizan páginas como aulaclic.com, rincondelvago.com o monografías.con que también tiene mucha información de temas que son utilizados en las clases.

Para bajar música utilizan los programas llamados Ares y LimeWire, donde muchos de ellos son expertos en bajar la música, seleccionar aquellas canciones que tienen mejor sonido entre varias opciones, saben quemar sus discos e inclusive pueden darle formato para escucharlos, no se les dificulta.

Para ver fotos, videos e inclusive música es muy popular entrar a la página de youtube.com.

Como espacio social de comunicación, los alumnos regularmente utilizan para comunicarse e intercambiar tareas en muchas ocasiones el MSN (Messenger), otros gustan de entrar en páginas como elchat.com, para conocer gente.

Una forma muy común de comunicación entre los jóvenes es el empleo de correos electrónicos, entre los más utilizados por ellos se encuentran Hotmail y Yahoo, en los cuales también reciben invitaciones para poder acceder a paginas diseñadas por los propios alumnos que incluyen fotos, pensamientos, videos, diseños personales que gustan compartir con sus amigos y también le agradan que les firmen (que anoten un comentario de las fotos), entre estos programas los más utilizados son: el metroflog, el facebook y el fotolog.
Para finalizar encontré que unos cuantos utilizan un programa llamado muonline, con el cual pueden entrar a jugar videojuegos e inclusive estar jugando contra otro amigo que se encuentra en otro lugar, debido a las grandes ventajes que ofrece el Internet de estar comunicados y acortar distancias.

Dentro de las conclusiones personales que puedo hacer, es que existen alumnos expertos en el uso de determinados programas del Internet, los cuales gozan de habilidades notables originadas del constante uso que hacen de este medio. Me atrevo a decir, que su uso más frecuente que realizan es con un fin de comunicación social, de diversión, de estar a la expectativa de buscar novedades acorde a sus intereses, indudablemente también emplean el Internet para hacer consultas de tareas o buscar información que se les pide, pero son muy contados los alumnos que seleccionan las información a entregar, por lo general copian y pegan la información, posteriormente la imprimen y la entregan.

Mi propuesta es que en los grupos donde impartimos clases, hay que detectar primeramente cuantos de ellos disponen de Internet, saber si acceden a él en la escuela, en su casa o en algún lugar determinado, esto es muy importante ya que como sabemos tenemos que equilibrar las posibilidades de acceso a información en un grupo, si no tenemos esta precaución considero seria muy desigual la oportunidad de aprender y poder cumplir con los trabajos, recordemos que en un grupo tenemos alumnos con distinto nivel económico y en muchas ocasiones se nos pasa este detalle.

Después de lo anterior, es importante trabajar en equipos los cuales estén integrados por miembros seleccionados por el maestro en base a sus habilidades mencionadas en un cuestionario sencillo, de esta manera si unimos los que tienen pocas habilidades, con los creativos, con los buscadores de información y con aquellos expertos en mandar y recibir, siento que adquirirán más conocimientos debido a que todos tendrán algo que hacer y aportar en el trabajo.

Es primordial que como docentes tengamos conocimiento general acerca del Internet, para asesorar adecuadamente a nuestros alumnos; pidiendo consultar tareas e investigaciones en páginas donde la información sea manejada correctamente y no esta por demás también aconsejar a nuestros alumnos de los riesgos que existen en el Internet.

Por último solo quiero agregar que el uso desmedido del Internet es también responsabilidad de nosotros y el educar para la utilización es tarea conjunta entre padres y maestros.

6 comentarios:

  1. Hola Carlos gracias por invitarme a visitar tu blog, coincido contigo en el uso de Internet, ya que mis alumnos en las clases de informática que les imparto buscan cualquier distracción del profesor para realizar actividades fuera de la clase, por lo que debemos de tener bien planeada la clase de laboratorio, para que no entren a las actividades que mencionas y aprovechen en la escuela sin tener que ir a otros lugares que además ya es con costo para ellos.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Carlos! Tienes mucha razón en todo lo que mencionas en tu escrito y me pareció muy interesante la forma de integrar los equipos con alumnos que dominen varios aspectos de internet con otros que no tengan tanto conocimiento para que puedan aprender de ellos, cuando mencionas que los docentes también debemos de tener conocimientos de internet es una gran verdad ya que los alumnos nos preguntas cosas de dicha herramienta y veces no sabemos ni que contestar, pero la verdad hay algunos alumnos que nos ganan en todo esto ya que ellos tienen más tiempo para andar navegando que nosotros (los adultos).

    ResponderEliminar
  3. Hola Carlos:
    En la actualidad los jóvenes tienen muchas habilidad y conocimiento de los usos que puede darle al Internet, por ello considero que es correcto lo que propones en el sentido de aprovechar esta situación para organizarlos en equipos y encauzar sus conocimientos en actividades interesantes que permitan generar nuevos conocimientos y promover el trabajo colaborativo.

    ResponderEliminar
  4. Hola Carlos

    Me gustó mucho tu aportación y el sentido humanístico que le imprimes; definitivamente los maestros debemos hacer ese análisis que propones, respecto a identificar alos estudiantes que por su situación económica no pueden accesar a internet; de igual forma coincido contigo que los maestros tenemos mucha responsabilidad de que los estudiantes naveguen tanto en internet.
    felicidades

    ResponderEliminar
  5. Hola nuevamente Carlos, hiciste una investigación nuy extensa, nos permites darnos cuenta que realmente los jóvenes usan el internet con mucha habilidad, y que los docentes debemos aprovecharla para aplicarlo en la educación, ese es el gran reto, aplicar estrategias que nos permitan lograr poner en igualdad de circunstancias a todos los alumnos, desde el que más sabe hasta el que no tiene acceso al internet.

    Esto implicará crear más información y que llegue a todos, un uso adecuado del internet.

    Continuamos compartiendo.

    ResponderEliminar
  6. Carlitos, buenos dias, es nuy cierto lo que dices es elemental darnos cuenta que nuestros alumnos tienen diversos estatus económicos, en el caso mio los muchachos son de escasos recursos y apesar de ello se esforzan para cumplir con sus objetivos academicos y utilizan el internet para hacer sus investigaciones y esto es una ventaja porque me demuestran el interés por su desarrollo y sobretodo por estar en competencia, como bien dices tenemos que enfocarlos hacia una estrategia efectiva para que mejoren la utilización de la web, me gusto mucho tu investigación fue muy enriquecedora, gracias por compartirnos el conocimiento. felicidades en navidad y exitos en el año nuevo, desde Tabasco tu compañera de grupo ADI.

    ResponderEliminar